El Castillo de San Luis de Estepona es una fortaleza costera construida en el último cuarto de siglo XVI, en el marco de la reorganización de la defensa de la costa occidental malagueña tras la rebelión morisca de 1568. Su propósito original fue reforzar el frente sur de las murallas de origen islámico, dominando el fondeadero natural de la playa de La Rada. Sus elementos más destacados eran tres baluartes artilleros y una gran plaza de armas porticada con varios cuarteles.
La sucesiva construcción de viviendas adosadas a la muralla provocó que durante siglos la fortaleza permaneciera casi oculta. Tras un esmerado trabajo de recuperación, podemos contemplar parte de la muralla del castillo, testigo del pasado medieval de la ciudad de Estepona, así como su interior, convertido en un espacio expositivo que da a conocer una importante parte de la historia de Estepona.
El recinto dispone de una pasarela para recorrer el interior y contemplar los restos de las distintas fases históricas del edificio que han ido apareciendo durante los movimientos de tierra y excavaciones arqueológicas realizadas.
Además, el visitante puede conocer algunas de las piezas arqueológicas de distintas épocas, obtenidas durante las obras, y que se exponen en ocho vitrinas habilitadas en la zona expositiva.
Finalmente, el proyecto ha permitido la instalación de varios paneles y elementos audiovisuales didácticos para ayudar en la interpretación del entorno del castillo, así como un espacio para exhibir colecciones con interés histórico, poniendo así en valor la huella y los restos del Castillo.